TECNICAS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO

I. Pensando en el negocio ideal.


  • Importe ideas del exterior. Detecte el momento en el que una idea que esté funcionando en otro mercado pueda servirle de inspiración para importarla al suyo.
  • Adapte la innovación a otros sectores. Si una aplicación o técnica ha funcionado bien en un campo, por qué no implantarla en otro.
  • Observe las nuevas tendencias sociales. La sociedad cambia constantemente, al igual que sus necesidades. Un estudio de mercado será el perfecto aliado para detectar nichos inexplorados.
  • Localizce necesidades no cubiertas en el mercado. Identificar necesidades no satisfechas en el consumidor es la principal aspiración de cualquier emprendedor. ¿Quiere saber cuáles son las necesidades de los Consumidores?
  • Re-adapte productos existentes. Re-adaptar cualquier producto que ya se encuentre previamente en el mercado implica mejorarlo para llegar con éxito al consumidor.
  • Atienda a los cambios de legislación. Obviamente los cambios de legislación modifican conductas y, por ende, dan lugar a nuevos mercados. Un ejemplo lo encontramos en el aumento de la demanda de kits manos libres para el coche a partir de la nueva Ley de Seguridad Vial de la DGT.
  • Haga de su hobby una verdadera oportunidad de negocio. Hay que desechar el pensamiento de que una buena idea de negocio tiene que ser revolucionaria, ya que puede ser más factible de lo que uno cree.


II. Determinación de la idea de negocio: lluvia de ideas. técnica Scamper.

Comienza por identificar un producto, marca o serviciocomo objetivo para mejorarlo o rediseñarlo. Una vez tenemos el objetivo localizado, el siguiente paso es buscar opciones de mejora aplicando el listado de palabras que vimos anteriormente. Para ello nos haremos la pregunta “¿qué se puede…?” acompañada de sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner en otros usos, eliminar o reordenar en nuestro objetivo.
A partir de aquí y con cada pregunta aplicaremos la técnica del brainstorming para obtener ideas. Esto nos permite enfocar la búsqueda de soluciones, definirlas mejor y darle opciones al cerebro para que no se bloquee durante el proceso y tenga muchas alternativas donde plantear mejoras.
Es muy importante en SCAMPER, como en el brainstorming, no juzgar las ideas hasta una segunda fase de filtrado, ya que de lo contrario se paraliza el proceso de innovación.

Esta técnica es muy utilizada en las empresas para mejorar productos, marcas o servicios que ya están en el mercado, lo que se conoce como un rediseño. Es muy útil si tenemos de base un buen análisis de mercado y del usuario sobre el cual trabajar, ya que con pequeños cambios se puede llegar a nuevas soluciones que mejoren mucho la calidad de vida, la percepción o la experiencia del usuario.



III. Elaborando mi idea de negocio

Piensa en lo que quieres hacer. Una vez que tengas la idea, habla con varias personas para saber qué piensan al respecto. Pregunta: "¿Comprarías o usarías este producto o servicio? y ¿cuánto pagarías?" Una de las advertencias más comunes que escucharás será sobre el riesgo que corres. Todos te dirán que es un riesgo iniciar un negocio.
Y por supuesto, lo es; pero ¿qué cosa en la vida no lo es? Además, si consideras cuidadosamente lo que estás haciendo, buscas ayuda cuando la necesitas y nunca dejas de hacer preguntas, puedes aminorar el riesgo. Analiza qué estás arriesgando realmente y evalúa el riesgo. ¿Qué perderás si las cosas no funcionan? No arriesgues lo que no puedes permitirte. No arriesgues tu casa, ni tu familia, ni tu salud. Si todo lo que tienes que perder es un poco de tiempo, energía y dinero, entonces probablemente el riesgo valga la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario