ACTUALIZACIÓN DE BLOG

I. Creación de nuevas temáticas en el blog

1. Crea un plan de contenidos

No puedes sentarte con el ordenador delante sin saber de qué vas a escribir. Si lo haces, acabarás perdiendo el tiempo en busca de ideas y, al final, lo más probable es que desistas o escribas un post poco eficaz para tu audiencia.
En este sentido, el primer paso debe ser siempre estudiar al público potencial de tu empresa. Una vez que tengas claro a quién te diriges, sabrás con más claridad qué temas le interesan. A partir de ahí, elabora un plan de contenidos que incluya las fechas de publicación.

2. Establece categorías temáticas

Imagina que tienes una tienda de alimentación y que ya conoces cuál es tú cliente ideal. Si divides tu blog en diferentes secciones (aunque no sean visibles para el público) te resultará más sencillo encontrar los temas adecuados y crear el plan de contenido, pero también serás más coherente. Por ejemplo, el blog de esa tienda imaginaria de alimentación podría incorporar ramas de contenido como estas: lifestyle, productos ecológicos, recetas, intolerancia, promociones, etc.

3. Apóyate en estructuras predeterminadas

¡Ojo! Esto no significa que hagas todos los posts iguales. Debes tratar de innovar para retener a tu usuario. Sin embargo, hay algunas estructuras que facilitan la escritura y la lectura al mismo tiempo. Si estás falto de inspiración o no sabes cómo enfocar un tema, puedes recurrir a estos tipos de artículos:
  • Listados  6 consejos para llevar una dieta más sana
  • Tutoriales o guías  Intolerapp: la app de comida para alérgicos
  • Entrevistas  Marta Bernal, una ingeniera pionera en la investigación de la alimentación ecológica  
  • Opiniones  ¿Es justo el precio de los productos sin gluten?
  • Experiencias propias  Cómo cambió mi vida la comida basura
  • Concursos o retos  Test: ¿Llevas una dieta sana?
  • Recopilaciones   Los posts más leídos de 2016
Otras opciones son las infografías o los vídeo post. De hecho, en 2017 el vídeo marketing va a cobrar todavía más importancia, así que no te lo pienses a la hora de ponerte delante de la cámara. Si no tienes ánimo de escribir, cuéntalo en vídeo.

4. Consulta las fuentes más influyentes

Echa un vistazo a lo que está haciendo tu competencia y los medios del sector. No se trata de copiarlos, sino de inspirarte en ellos para aportar todo aquello que echas en falta. Así, además de encontrar nuevos temas, marcarás la diferencia.

5. Reserva tiempo para escribir

¿Cuándo actualizas tu blog? Cuando has acabado el resto de trabajos y solo en el caso de que no estés muy cansado, ¿verdad? Ese es uno de los grandes errores. Si de verdad quieres cumplir con tu propósito, debes tomártelo en serio. Tu blog es una herramienta de venta más para tu negocio. Por eso, debes reservarle un espacio en tu rutina de trabajo.

6. Anota todas las ideas que te vengan a la cabeza

En cualquier momento y en cualquier lugar. Una vez que integres el blog como parte de tu trabajo, verás que la inspiración simplemente llega. Puede que te venga en una comida con amigos o mientras haces deporte en el gimnasio. Sea cuando sea, apúntalo todo. A veces, esas ideas inesperadas son las mejores.
Estos consejos te servirán para evitar el bloqueo, ser más productivo cuando actualices el blog y crear mejores contenidos. Sin embargo, hay algo a lo que no podemos ayudarte: a superar la pereza. Esto último corre de tu cuenta.




II. Adición de elementos multimedia

Los elementos multimedia en el blog



Los elementos multimedia están adquiriendo gran importancia en la Web debido a la mejora técnica y a la mayor rapidez de las conexiones a internet. En el campo de la enseñanza en concreto, sus posibilidades son ilimitadas, aunque el medio todavía es bastante nuevo como para poder decir que las cosas están claras en este campo. Muchos docentes están ahora investigando en el ámbito multimedia para dotar a sus actividades docentes de contenido fundamentado en vídeos, audio e imágenes además de en el trabajo con códigos de programación y aplicaciones que ofrecen todo tipo de interactividad. Un ejemplo puede verse en el blog de aula El tinglado.

Para completar la información de este artículo, conviene leer otro artículo más reciente de este blog titulado "Vídeos en Blogger", en el que introduzco dos novedades importantes a la hora de incluir vídeos en un blog de Blogger; también reflexiono en él sobre algunas de las pegas relacionadas con el mundo de la multimedia.

1. Cómo incluir elementos multimedia en Blogger

En Blogger se pueden incluir muchos elementos multimedia, como en otros gestores de contenido, y para que estos vídeos o audios se vean y se oigan en los blogs generalmente el usuario tiene que tener instalado en su navegador unos complementos o plugins de Flash y de Java que permiten la visión o audición de estos elementos. Esto en sí supone un problema, porque no todos los navegadores los tienen incorporados, aunque sí la mayoría. En principio podemos trabajar a gusto con la multimedia sabiendo que casi todos los usuarios podrán beneficiarse de estas nuevas tecnologías.

Generalmente, los gestores de blogs, es decir, las aplicaciones que como Blogger nos permiten crear blogs o bitácoras, tienen incorporadas algunas opciones con las que introducir, por ejemplo, un vídeo simplemente seleccionándolo en YouTube:

Vídeo de YouTube seleccionado para ser incrustado en el blog de Blogger
Pero también podemos incrustar el vídeo en nuestro blog pegando en una entrada el código necesario para verlo allí mismo. Vamos a ver cuáles son los pasos que se siguen habitualmente para realizar esto, y lo haremos con un ejemplo para traer un vídeo de YouTube y publicarlo en nuestro blog.

2. Cómo incluir un vídeo en el blog mediante código

Código HTML para insertar el vídeo en un blog
  1. Vamos a la página donde se publican los vídeos; en este caso, YouTube. Elegimos un vídeo que nos guste y hacemos clic encima de él para ir al documento individual donde aparece ese vídeo.
  2. Allí veremos, debajo del vídeo, el enlace Compartir, con el que tenemos varias opciones, y una de ellas es Insertar. Si hacemos clic en esta palabra, se abre un recuadro que incluye el código HTML del vídeo y una serie de opciones para personalizar el tamaño del reproductor, entre otras. (En algunos sitios hay que utilizar el código de inserción antiguo).
  3. Ahora tenemos que realizar lo siguiente: hacemos clic encima de ese recuadro, y el código se marcará si no estaba ya marcado. Después, sin mover el cursor de allí, hacemos clic en el botón derecho del ratón y elegimos la opción que nos permite copiar ese código en la memoria del sistema.
  4. Por último, abrimos una nueva entrada en nuestro blog, y pegamos el código en la parte de Edición de HTML del editor de textos, como se ve en la imagen de la sección 2.
Si vemos el vídeo desde la sección Redactar del editor, nos aparecerá un cuadro con la palabra OBJECT, pero si lo vemos haciendo clic en la Vista previa, apreciaremos cómo quedará insertado en nuestra entrada del blog.  


III. Creación de barra de menú en su blog

1) Dirígete en Blogger a la pantalla principal y en el menú izquierdo de opciones pulsa en "Diseño"


2) Se mostrará el diseño que has decidido crear para tu Blogger. A continuación pulsa dentro del escritorio de diseño "Añadir un Gadget", tratándose de un menú te recomiendo que utilices la opción de Añadir Gadget que según el diseño de tu blogger mejor quede para dejar el menú en la parte superior, a la derecha o a la izquierda. Selecciona el Gadget de Google "HTM/Javascript". 



3) Cuando se abra el cuadro de configuración del gadget "HTML/Javascript" verás una pantalla como la que te muestro en la pantalla inferior, con una caja de texto para poner "Título" y otra caja más grande donde insertar código Javascript.


4) Añade en la caja de texto que tendrá el código Javascript el código que te explico a continuación (copia y pega este texto o el del ejemplo, procura que no haya retornos de carro que dividan en partes incorrectas el código):

<ul id="menu">
<li><a class="selected" href="http://Direccion_de_tu_blog">Inicio</a></li>
<li><a href="Direccion_blog/search/label/concepto_agrupador">Opción_de_ Menu</a></li>
</ul>
  • Dentro de la etiqueta "<ul>" hasta "<ul>" metemos las opciones de menú que vamos a tener.
  • La opción "Selected" es la principal, en mi caso, es donde presento las entradas del blog según las voy creando.
  • Cuando pulsen en "Selected" se carga automáticamente en el marco principal, todas las entradas que tenemos en el blog (como siempre, como podéis ver en mi propio blog al acceder). Por ello en "href" introducimos la URL de nuestro propio blog.
  • Después creamos un "a href" por cada opción de menú que deseamos crear. En cada un de los a href se pondrá la dirección de nuestro blog seguido de "/search" seguido de "/label" y seguido del "concepto agrupador" de entradas de nuestro blog por el que queremos que cuando el usuario pulse la opción, se busquen en el blog aquellos contenidos que pertenecen a dicho concepto agrupador.
Por ejemplo quedaría algo así con el menú de un hipotético blog con una estructura parecida a la mía:
    <ul id="menu">
    <li><a class="selected" href="http://Ejemplo.blogspot.com">Inicio</a></li>
    <li><a href="http://Ejemplo.blogspot.com/search/label/tecnologia">Tecnología</a></li>
    <li><a href="http://Ejemplo.blogspot.com/search/label/ocio">Ocio</a></li>
    <li><a href="http://Ejemplo.blogspot.com/search/label/opinion">Opinión</a></li>
    <li><a href="http://Ejemplo.blogspot.com/search/label/consumo">Consumo</a></li>
    </ul>
    •  En el ejemplo, se llama a la página principal del blog que dibujará todas las entradas en el orden que las vamos creando como siempre.
    • Luego se presenta cada opción de menú con su concepto agrupador de entradas que el usuario no verá. Así, cuando el usuario haga "clic" sobre "Tecnología" por ejemplo, estará haciendo una búsqueda que agrupa todas aquellas entradas que contengan la etiqueta "tecnología" en su interior. Así mismo sucedería con las sucesivas opciones de menú.
    • El resultado del ejemplo es el que puedes ver en mi menú (pero en cada blog se creará con la hoja de estilos que cada uno haya decidido utilizar en su plantilla) 

    • Dependiendo de vuestra hoja de estilos, que va en función de la plantilla Blogger que utilizasteis, el menú tendrá la apariencia adecuada a vuestro blog. A parte de horizontalmente, dependiendo de dónde y cómo coloques el "Gadget  HTML/Javascript", se puede crear verticalmente (y donde quieras arriba, abajo a izquierda o derecha).
     En este paso ya tendrás creado el meú, pero sin que sea interactivo totalmente, dado que ahora tenemos que crear las etiquetas en las entradas, basándonos en el ejemplo anterior, que nos permitan agrupar bajo el concepto "Tecnología" todas las entradas en las que metamos la etiqueta (label) "tecnologia", en "Ocio" todas las entradas en las que metamos la etiqueta "ocio" y así sucesivamente.

    5) Un paso tan importante como la adición del javascript. En cada entrada deberás añadir como etiqueta la palabra que pongas a continuación de "label". En el ejemplo sería "tecnologia, ocio, opinion, consumo" (porque incio es la principal y ahí no se utilizan etiquetas). En la imagen inferior te he recuadrado con unas líneas negras dónde deberás añadir la etiqueta que se convierta en tu concepto agrupador de páginas bajo la opción de menú.


    La adición de etiquetas como te expliqué aquí es útil no sólo por el ejemplo que ahora te estoy dando para hacer con ellas un menú, sino también porque le permiten al buscador no tener que "leer" toda tu entrada para presentar el resultado después en pantalla, es decir, la etiqueta le dice al buscador directamente de lo que trata tu entrada sin leerla.

    De esta manera, una vez hayas ido rellenando la zona de etiquetas que te mostré en el paso "5)" de cada entrada que tengas, conseguirás que quede la información bien estructurada en un menú que agrupa los conceptos en base a las etiquetas.

    6) Si quieres que no salga el mensaje "Mostrando entradas con la etiqueta EtiquetaMostrar todas las entradas" cada vez que el usuario accede a una opción de menú, haz lo siguiente:

    6.1 Busca en la plantilla pulsando CONTROL + F en la vista de EDICIÓN HTML de la plantilla el código: 

    <b:include data='top' name='status-message'/>

    6.2 Elimina la citada línea de código. Con esto desaparecerá el mensaje de aviso del Blog si lo deseas.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario