La Empresa - Clasificación

I. Definición de empresa.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o serviciosde los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.


II. Clasificación de las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionariosy aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.

Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los clientes

  • Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de empresas que son independientes del resto del mercado, por lo que solo dependen de sí mismas (Este hecho implica que todo el producto ha sido realizado por ellas mismas, desde la materia prima hasta el producto elaborado, sin utilizar ningún producto semielaborado). En la actualidad este modelo de empresa es prácticamente inexistente.[cita requerida]
  • Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de empresas con unos objetivos comunes, en la que cada una aporta sus competencias principales para ayudar a las necesidades del mercado y mejorar la situación de competencia. En la actualidad, debido a la globalización es muy común encontrar empresas especializadas en un subproducto concreto que forma parte de un producto elaborado. De esta forma también existen empresas especializadas en comprar y ensamblar las distintas piezas del producto acabado.

Según el sector de la actividad

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

III. Creación del nombre de la empresa, eslogan y logotipo.

1. Una buena forma de elegir el nombre para tu empresa es utilizando tu propio apellido. Es una opción simple y formal para identificar tu producto o servicio.
Optar por esta modalidad te lleva a enfocar tu logo como una representación fiel de lo que es tu empresa. Es necesario que el logotipo se desarrolle de tal forma que muestre la identidad de tu nombre.
2. Puedes utilizar un nombre que haga referencia directa a tu producto. Esta opción es buena cuando te especializas en determinado sector, como por ejemplo las hamburguesas.
Esta opción puede ayudar a simplificar la creación de tu logo, ya que si te estás especializando en la venta de algo específico, el diseño es relativamente fácil.
3. Preocúpate por que el nombre signifique más que un producto, que haga referencia a la calidad a los precios o los beneficios. Por ejemplo, si vendes zapatos, que se destaque que son económicos.
Al destacar un beneficios dentro del producto, desarrollar un logo puede ser menos complicado. Si tomas el ejemplo anterior, el diseñador podrá incluir un signo peso dentro del logo, dando a entender la economía del producto.
4. Puedes optar por un nombre creativo que presente una palabra o término que lleve un significado especial, al cual tú le entregarás el concepto con el paso del tiempo y la conformación de tu propia marca, como es el caso de Yahoo! o Google.
Las mejores piezas gráficas se logran con la ayuda de un profesional dedicado al diseño, arte o disciplina relacionada, pero es recomendable que si el nombre que elegiste tiene algo de fantasía, preocúpate de trabajar con tu diseñador compartiendo ideas. De esta forma evitas que el profesional se vuelva demasiado creativo y desvíe la atención de los objetivos que quieres lograr con el logo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario